Conoce nuestro equipo de Fisioterapia

Estudio la Diplomatura en Fisioterapia en la EU Gimbernat – Cantabria ( 2008 – 2011) y el Grado en fisioterapia en la Univerdad de Salamanca (2013), continuo sus estudios con el Master en Ostepatia estructural a través de la EOM ( Escuela de Osteopatia de Madrid) acabando la formación completa ( 5 años) en el año 2016 con el titulo de Osteopata CO.

Como formación complementaria se centro en las terapias invasivas como la EPI y la Punción Seca, en el estudio diagnostico mediante ecografia, en la aplicación de kinesiotape y demás cursos relacionados con la Fisioterapia.

Compagina su actividad clínica con la docencia en la EU Gimbernat-Cantabria, en relación con el departamento de investigación desde el año 2013.

Actualmente está estrechamente relacionado con el mundo del deporte, formando parte de los servicios médicos del Real Racing Club de Santander.

Realizó sus estudios en la Escuela de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria en Torrelavega, cursando la especialidad de Fisioterapia del Deporte y finalizando en el año 2014.

Durante el último año del grado y una vez terminado este, hizo diferentes cursos: curso de Kinesio taping kt1, 2 y 3, curso de fibrólisis instrumental miofascial (“ganchos”), punción seca en el síndrome de dolor miofascial, curso de EPTE; con el fin de complementar su formación.

Como experiencia profesional trabajó durante 7 meses (divididos en dos temporadas) en el Hospital San Juan de Dios de León. Desde abril de 2015 hasta la actualidad, trabaja como fisioterapeuta en la clínica de Fisioterapia y estudio de Pilates ‘Cinesis’; trabajo que compagina con el de fisioterapeuta en la S.D.Torina, equipo del que ya formó parte en las temporadas 2013/2014 y 2015/2016.

En la actualidad cursa el segundo año del Máster de Fisioterapia Manual y Osteopatía de la Universidad de Valladolid.

Titulado en Grado en Fisioterapia con mención en fisioterapia deportiva, sigue formándose y complementando su actividad con diferentes especialidades como el Master en técnicas osteopáticas y del aparato locomotor, experto en ecografía musculoesquelética y en evaluación del tratamiento del sistema fascial. Todo ello apoyado por las técnicas invasivas de punción seca, electrólisis percutánea y neuromodulación.

Su experiencia desde el año 2017 está avalada en diferentes centros tanto en Centros de Cantabria como de la Comunidad de Madrid hacen de David un valor seguro dentro de Cinesis, además de ser nuestro fisioterapeuta en colaboración con la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega.

Además David es un gran aficionado al deporte, en especial al fútbol y al ciclismo.

Graduado en fisioterapia en la Escuela Universitaria Gimbernat-Cantabria con mención en fisioterapia neurológica (2016-2020).

Posteriormente, continuó su formación realizando el Master Universitario en fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física (2022-2023), asi como los cursos de ecografía, punción seca en el síndrome del dolor miofascial (Travell y Simons) y terapia manual basada en el concepto Mulligan (cuadrante superior e inferior) entre otros.

Como experiencia profesional desde el año 2020 trabajó en diferentes centros de la región especializados en geriatría/neurología, traumatología y deporte.

Finalmente entre sus aficiones destaca el fútbol y el entrenamiento de fuerza.

Información disponible próximamente…

Información disponible próximamente…

Saray es una de nuestras fisioterapeutas (Universidad Gimbernat-Cantabria 2007-2010), con un postgrado de especialista en fisioterapia deportiva en la Universidad complutense de Madrid, se especializa en el método Pilates formándose en Polestar Internacional (2018), lo que hace de ella un referente en la rehabilitación dentro de nuestro centro.

Su experiencia viene desde el año 2010 en diferentes clínicas, tanto en la Comunidad de Cantabria como en la Provincia de Málaga desarrollando programas de actividad física y rehabilitación a través de la fisioterapia y el método Pilates.

Entre su formación complementaria destacan la certificación NCPT (National Pilates Certification Teacher), gracias a la que se mantiene en la búsqueda constante de la individualización de las sesiones, con formación en dolor lumbar crónico, pilates durante el embarazo y el posparto.

En el apartado de fisioterapia también se especializa en uroginecología y obstetricia en 2015 y método TAD (Transición a la actividad deportiva), formación en punción seca y EPTE.