Fisioterapia Uroginecologica
Fisioterapia Uroginecologica
La Fisioterapia obstétrica y uroginecológica es una especialidad que tiene como objetivo principal abordar las disfunciones del suelo pélvico. Los embarazos, la menopausia, episiotomías, actividad deportiva, estreñimiento… son algunos factores que pueden influir en la alteraciones funcionales del suelo pélvico.
Según la valoración inicial realizada en cada caso, se emplean técnicas conservadoras como terapia manual, masaje perineal, ejercicios del suelo pélvico, gimnasia hipopresiva, etc.
También trabajaremos en la preparación al parto y en la recuperación post – parto, con el objetivo de mantener un periné flexible, una buena movilidad articular y un buen tono muscular. Mediante ejercicio activo, Epino, masoterapia, estiramientos etc. conseguiremos que la mujer llegue preparada al alumbramiento.
La Fisioterapia uroginecológica podrá estar indicada en los siguientes casos:
Incontinencia Urinaria: Según la Sociedad Internacional de Incontinencia (ICS), se define la Incontinencia Urinaria como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrada, que constituye un problema social e higiénico para la persona afecta, además de describirse teniendo en cuenta aspectos como la frecuencia, gravedad, factores desencadenantes, impacto social y afectación de la higiene y calidad de vida. Dentro de esta definición encontramos tres tipos diferentes:
- Incontinencia de Esfuerzo: La pérdida de orina se desencadena en la realización de un esfuerzo como toser, estornudar o coger peso o durante la realización de un deporte de impacto como aeróbic o correr.
- Incontinencia de Urgencia. La pérdida de orina, viene desencadenada por un fuerte deseo de orinar con una importante urgencia.
- Incontinencia Mixta. Es una combinación de los dos tipos definidos anteriormente.
Disfunciones ano – rectales: En ocasiones un bajo tono de la musculatura perineal y anal ocasiona la aparición de incontinencias por heces y gases. El embarazo, parto, el estreñimiento, y cirugías entre otros pueden favorecer la aparición de estas disfunciones. El tratamiento se basará en mejorar la conciencia en cuanto a la contracción, mejorar la musculatura y los hábitos de defecación.
Prolapsos: Los prolapsos son la caída o descenso de las vísceras que están alojadas en nuestra pelvis debido a una debilidad de los elementos de sostén en este caso de la musculatura del suelo pélvico.
Cicatrices dolorosas por episiotomía.
Disfunciones sexuales: anorgasmia, dispaneurias…